Trabaja Tu Tierra

cropped-Mesa-de-trabajo-1.png

Trabaja
Tu Tierra

México, ocupa el 4to lugar en agricultura protegida a nivel mundial

 20,550 Visitantes

La agricultura protegida ha tenido un crecimiento exponencial en México, ya que actualmente se producen  con esta tecnología alrededor de 50,000 hectáreas en el país, afirma el director de la Asociación Mexicana de Agricultura protegida  (Amhpac).

Entrevistado ayer en el marco de Expoceres 2023, en donde presentó la conferencia: “La Inteligencia Comercial en la Industria Hortícola Protegida”, Alfredo Díaz Belmontes, indicó que la agricultura protegida es un caso de éxito no solamente en México, sino a nivel mundial.

Indicó que la adopción de esta tecnología a tenido un incremento vertiginoso dado que en el año 2000 apenas se tenían unas 300 hectáreas en producción  y hoy en el 2023 la superficie ya se incrementó a cerca de las 50 mil hectáreas y eso es gracias a los buenos resultados que están obteniendo los agricultores que toman la decisión de dar este importante paso.

“O sea en 23 años crecimos de una manera tremenda a tal grado que en estos momento México ya ocupa el 4to lugar mundial en agricultura protegida”, destacó.

La adopción de esta moderna tecnología  muestra una tendencia muy de crecimiento que se verá proyectada en los próximos años y esto se debe a varios factores, una de estas es el impacto y la incertidumbre del cambio climático que está modificando muchos aspectos que son importantes para la agricultura, el cambio de tendencias en los mercados, ya que ahora demandan mucho más productos proveniente de agricultura protegida, la mayor producción, entre otros.

“Los mercados están buscando alimentos más inocuos, más higiénicos, más sustentables y todo eso lo da la agricultura protegida.

Afluencia en Expoceres

Por su parte Víctor Flores, gerente de Expoceres dijo que con los resultados que se están obteniendo en la edición No.29 de Expoceres se encuentran muy motivados porque en el primer día de actividades se contabilizó el ingreso de cerca de 17 mil visitantes procedentes de las diferentes zonas productoras del estado, así como de otras entidades del país que año con año han venido constatando los avances que se presentan en esta magna exposición agrícola que a nivel nacional ya es reconocida como la Más Agro de México.

Se mostró confiado en alcanzar las expectativas de visitantes trazadas para el evento, consistentes en lograr 60 mil visitantes, ya que en el segundo día de actividades se tuvo un flujo mayor y en el último día se tendrá una serie de eventos que auguran un gran cierre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio