Trabaja Tu Tierra

cropped-Mesa-de-trabajo-1.png

Trabaja
Tu Tierra

Fresca como la lechuga

 22,539 Visitantes

La lechuga (Lactuca sativa L.) es una de las hortalizas más consumidas y versátiles en la gastronomía mundial. Su adaptabilidad a diversos climas y su facilidad de cultivo la han convertido en un alimento básico en muchas culturas. En México, la lechuga no solo es esencial en la cocina diaria, sino también un pilar de la economía agrícola nacional.

Características del cultivo de la lechuga

Raíz y tallo: La lechuga posee una raíz pivotante, corta y ramificada que no supera los 25 cm de profundidad. Su tallo es cilíndrico y ramificado, permitiendo un crecimiento eficiente en espacios reducidos.

Condiciones climáticas óptimas: Durante su fase de crecimiento, la lechuga requiere temperaturas diurnas entre 14°C y 18°C y nocturnas entre 5°C y 8°C. La diferencia térmica entre el día y la noche es crucial para su correcto desarrollo. Su temperatura ideal de germinación está entre los 18°C y 20°C.

Sensibilidad a la sequía: Debido a su sistema radicular reducido en comparación con la parte aérea, la lechuga es muy sensible a la falta de humedad y no tolera periodos de sequía, aunque estos sean breves.

Preferencia por suelos ligeros: Los suelos ideales para su cultivo son ligeros, arenosos o limosos, con buen drenaje, y un pH óptimo entre 6.7 y 7.4. En cultivos de primavera, los suelos arenosos permiten cosechas más tempranas debido a su capacidad de calentarse rápidamente.

Producción de lechuga en México

Producción nacional: En 2023, México produjo aproximadamente 552,940 toneladas de lechuga, cosechadas en 22,843 hectáreas, con un rendimiento promedio de 24 toneladas por hectárea.

Valor de producción: El valor total de la producción nacional de lechuga fue de 2,983 millones de pesos.

Exportaciones: México exporta cerca del 49% de su producción anual de lechuga, principalmente a Estados Unidos, seguido de Canadá, Costa Rica, Belice, Cuba, Honduras, Guatemala, Kuwait y Japón.

Principales estados productores

Guanajuato: Es el principal productor, con 151,245 toneladas en 2023, lo que representa el 25.6% del total nacional.

Zacatecas: Produjo más de 117,000 toneladas en 2022 (20.6% de la producción nacional).

Puebla: Más de 66,000 toneladas en 2022.

Aguascalientes: Superó las 46,000 toneladas en 2022.

Baja California: Alcanzó una producción de más de 31,000 toneladas en 2022.

Variedades de lechuga cultivadas en México

México cultiva varias variedades de lechuga adaptadas a distintas condiciones climáticas y necesidades del mercado:

Lechuga romana: La más producida, con 468,763 toneladas en 2021.

Lechuga orejona: Segunda en volumen, con 36,175 toneladas en 2021.

Lechuga baby: 518 toneladas en 2021.

Lechuga baby leaf: 6,355 toneladas.

Lechuga escarola: 3,834 toneladas.

En conjunto, las variedades romana y orejona representan aproximadamente el 98% de la producción nacional.

Posición internacional de México

México se posiciona como el noveno productor mundial de lechuga, con una participación del 1.8% en la producción global. Su tasa media anual de crecimiento en este cultivo es del 4.2%, gracias al trabajo constante de productores locales y la calidad del producto que se exporta a diversos mercados.


Consumir lechuga mexicana no solo representa una opción saludable y deliciosa en la mesa diaria, también significa apoyar a miles de productores del país que trabajan para llevar alimentos frescos, seguros y de alta calidad a nuestras mesas y al resto del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio